PANASEF ha pedido que se incluya un representante del sector funerario en el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad. La Asociación Nacional de Servicios Funerarios es la voz de las empresas funerarias y ha reclamado el sitio que les corresponde ante una posible segunda ola de fallecimientos por la Covid-19.
Las empresas funerarias reclaman su sitio
Otra de las cosas que PANASEF ha solicitado es que el sector funerario participe en los comités de emergencias de cada Comunidad Autónoma. Las empresas funerararias de Castellón y el resto de nuestro país llevan meses pidiendo una mejora en la coordinación. Se busca una mayor estabilidad, donde el flujo con la Administración central y regional sea fluido. El problema hasta ahora ha sido la falta de un interlocutor que medie entre ambas partes. Y en tiempos de pandemia, esta figura es crucial.
«No se puede ir detrás de la pandemia. En esta ocasión tenemos que tratar de ir por delante. Tenemos que evitar un nuevo desabastecimiento y un nuevo colapso, máxime cuando hay una posible conjunción con la gripe otoñal.»
(Alfredo gosálvez, secretario general de panasef)
El sector funerario quiere y necesita estar preparado, junto a una administración público que tenga experiencia en estas tareas tan específicas. Hasta el momento, las empresas funerarias están funcionando a pleno rendimiento. Pero con la mirada puesta en una segunda ola de fallecimientos…
Más trabajadores y más inventario
Según la propia PANASEF, estos últimos meses se ha contratado empleados en más de 1.300 empresas de servicios funerarios. La subida se cifra en torno a un 15% en las ciudades más pobladas de nuestro país. En circunstancias normales, el sector funerario cuenta con cerca de 12.000 trabajadores.
Trabajadores que requieren equipos de protección, EPI´s. Este tipo de materiales han pasado a ser tan indispensables como los ataúdes. La relación entre proveedores y fabricantes de este tipo de elementos de protección se ha mejorado con respecto al inicio de la pandemia.
El crematorio de Castellón y el resto de hornos también han mejorado sus procesos. Hay que tener en cuenta que el número de cremaciones diarias ha aumentado notablemente, sin bajar la seguridad o la higiene. En Funeraria Magdalena tenemos establecido un plan de protección COVID-19. Tanto PANASEF como la Asociación Español de Normalización (UNE) han impulsado que las instalaciones se certifiquen mediante la Especificación UNE 0069.
PANASEF y Funeraria Magdalena
Panasef es la asociación nacional que nos representa como empresa funeraria castellón, dentro del sector de los servicios funerarios. Nuestro sector, también denominado SSFF, engloba los servicios que se generan por un fallecimiento y también los servicios de inhumación y/o incineración.