Entre los meses de Marzo y Julio, el estado de alarma provocó que muchas familias tuvieran que retrasar el adiós. Hablamos de seres queridos fallecidos durante la pandemia independientemente de que fuera por coronavirus o no. Hemos leído varias historias que han ido saliendo a la luz, y en Funeraria Magdalena queremos repasar algunas de las más importantes.
Entierro que significa descanso junto a la pareja
La primera nos llega desde el cementerio de Aravaca. Carmen Ávila enterró las cenizas de su padre 111 días después de su muerte. Vivía solo y el 15 de abril falleció a la edad de 88 años con motivo de un paro cardíaco. La familia estaba formada por 5 hijos y 11 nietos, incluso una parte de la familia reside en Francia. Ninguno quería faltar al tanatorio, pero las restricciones de movilidad no lo hicieron posible.
“Al fin mi padre va a descansar junto a su mujer”
“Ha sido todo tan rápido y tan frío…”
“Nunca me imaginé que todo se fuera a complicar tanto”
“Yo aún no me hago a la idea de que se haya ido mi padre”
“Y súmale el miedo a que nos confinen de nuevo”
Esta familia es una de tantas que pospuso el sepelio y guardo las cenizas de su familiar. Conviene recordar que los velatorios estuvieron prohibidos en España desde el día 30 de marzo hasta mediados de mayo. Cada semana, las comunidades variaban en su flexibilidad de manera gradual. Al final, los saludos en el codo y los cambios en el aspecto físico dominan la tertulia. Reencuentros como los vividos en tanatorio la magdalena y el resto del sector funerario. Donde vivir distanciado de tu familia se vuelve más pesado. Es cierto que nunca es buen momento para perder a un ser querido. Es una situación difícil en cualquier circunstancia, pero que se ha visto agravada por la pandemia.
Un motivo para volver a reunirse
También ocurrió la mismo en la familia de Rafael, que comenzó a tener fiebre a los 75 años. Avisó de que no se encontraba bien a su familia y lo llevaron al hospital Puerta de Hierro. Falleció de COVID-19 el día 29 de marzo después de permanecer 8 días ingresado. En Asturias y 4 meses después, ha tenido lugar su funeral.
“He sentido que se cerraba un capítulo, una sensación de calma”
“Cuando muere alguien cercano, hay un proceso de tanatorio, funeral, familiares y amigos que te acompañan en el duelo… Todo sucede en dos o tres días. Pero con la pandemia fue diferente. El proceso fue extraño y caótico. De repente nos vimos en el hospital con una bolsa con las cosas de mi padre, no podíamos ni abrazarnos ni ir a tomar algo para hablar, no nos dejaron ir a la incineración, no pudimos recoger las cenizas hasta que acabó el estado de alarma…”.
“Avisamos a los familiares más cercanos, pero a poco que avises ya es un número importante de personas. Es una responsabilidad y no puedes estar pendiente de que todo el mundo cumpla las normas. Hay gente mayor y tienes que protegerlos, porque tienes miedo de que vuelva a suceder lo mismo”
Al final la sensibilidad y la generosidad se hacen valer frente a la situación psicológica. No poder dar una caricia o un beso al enfermo impresiona mucho. No despedirte de un ser querido ha marcado un antes y un después con la pandemia. Todo ha pasado a funcionar a través del crematorio castellón. Funerales con gel hidroalcohólico, comunión y paz con reverencias. Sin abrazos ni besos, pero con la costumbre de no buscarlos pese a su cercanía.
“Era necesario. Creo que le hemos dado la despedida que se merecía tener”
“No sé si mi padre lo ve o no, pero estaría muy orgulloso de vernos aquí a todos juntos, porque era lo que a él más le gustaba”
Fuente: El País.
El protocolo que seguimos en Funeraria Magdalena
En Funeraria Magdalena nos sumamos a la concienciación del uso de la mascarilla y toda recomendación que indiquen las autoridades sanitarias. Desarrollamos nuestra actividad en situaciones difíciles con la máxima seguridad y aprovechando nuestra experiencia en la provincia de Castellón. Estamos cumpliendo estrictamente con las medidas y te facilitamos la información oficial publicada tanto en el BOE como en el DOGV para el sector funerario en el contexto de funerales y velatorios.
- Los velatorios podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas.
- Con un límite máximo de 50 personas en espacios al aire libre o de 25 personas en espacios cerrados sean o no convivientes.
- No se puede superar el 75% por ciento del aforo.
Recuerda que puedes comprobar nuestras guías de trámites administrativos difuntos y esquelas la magdalena en nuestra página web. Si tenéis alguna urgencia, estaremos disponibles y operando con el correspondiente protocolo las 24 horas en:
- 964 25 30 50
- 964 25 10 10
- info@funerariamagdalena.es