Magdalena

SERVICIO PERMANENTE 24 HORAS

964 25 30 50 / 964 25 10 10

BLOG

10 trámites imprescindibles tras la muerte de un familiar

El fallecimiento de un ser querido es, sin duda, uno de los momentos más complicados y emotivos por los que puede atravesar una familia. Además de lidiar con el dolor y el duelo, es necesario gestionar una serie de trámites legales y administrativos imprescindibles. Dichos trámites, aunque a veces complicados, son esenciales para garantizar que se cumplan todos los procedimientos requeridos y se alivie, en la medida de lo posible, la carga sobre la familia en un momento tan delicado. En Funeraria Magdalena, os mostramos los trámites más importantes tras el fallecimiento de un familiar.

Líderes en servicios funerarios y tanatorios en Castellón.

logo magdalena

Pasos iniciales: notificación del fallecimiento y obtención del certificado de defunción

    1. Notificación del fallecimiento: Es fundamental notificar a las autoridades sobre el fallecimiento. Esto se puede hacer a través del centro de salud donde ocurrió el deceso o llamando a la policía. Se debe informar a los familiares más cercanos.

    1. Obtención del certificado de defunción: Una vez notificado el fallecimiento, se debe solicitar el certificado de defunción en el registro civil correspondiente. Este documento es esencial para llevar a cabo otros trámites, ya que certifica oficialmente el deceso.

Documentación necesaria: lista de trámites y requisitos para gestionar el patrimonio

Una vez obtenido el certificado de defunción, es crucial seguir los siguientes pasos:

    • Certificado de últimas voluntades: Este documento acredita si el fallecido dejó testamento y, en su caso, quién lo ha hecho. Se solicita en el Registro de Actos de Última Voluntad.

    • Testamento o declaración de herederos: Si existe un testamento, será necesario presentarlo para iniciar el proceso de sucesión. En caso de no haber testamento, se deberá solicitar una declaración de herederos ante notario.

    • Liquidación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: Los herederos deben presentar y pagar este impuesto, que varía según la comunidad autónoma. La gestión debe hacerse dentro de un plazo determinado tras el fallecimiento.

    • Inventario de bienes: Es necesario hacer un inventario de todos los bienes y deudas del fallecido, incluyendo propiedades, cuentas bancarias y otros activos. Este documento será fundamental para la liquidación de la herencia.

    • Inscripción de la herencia en el Registro de la Propiedad: Si hay bienes inmuebles, es imprescindible inscribir la herencia en el Registro de la Propiedad para que los herederos puedan disponer de ellos legalmente.

    • Gestión de cuentas bancarias y pólizas de seguros: Deberá contactar a las entidades bancarias y compañías de seguros para informar sobre el fallecimiento y gestionar los fondos o coberturas disponibles.

    • Cancelación de documentos y contratos: Es importante cancelar cualquier contrato o servicio a nombre del fallecido que ya no sea necesario, como suscripciones, servicios públicos y otros.

    • Actualización de documentos personales: Por último, asegúrese de actualizar la información en documentos personales de los herederos, como el DNI, para reflejar los cambios en el estado civil o patrimonial.

Gestionar los trámites tras el fallecimiento de un familiar puede ser abrumador, pero tener claridad sobre los pasos a seguir puede ayudar a aliviar el estrés y permitir que la familia se concentre en lo más importante: honrar la memoria del ser querido.

Buscador

Categorías

Destacados

No posts found