Magdalena

SERVICIO PERMANENTE 24 HORAS

964 25 30 50 / 964 25 10 10

BLOG

El arte del Kintsugi

kintsugi

Existen objetos y personas que en momentos de su vida se pueden romper, pero eso no quiere decir que se tengan que tirar sus pedazos a la basura.

Imagina utilizar esos trozos para volver a reconstruir el objeto mediante un polvo dorado. De esta manera, en vez de disimular las líneas de rotura, le otorgaremos un nuevo valor, haciéndolas más visibles. Esto es una técnica muy común en Japón y se llama Kintsugi.

¿Qué es el Kintsugi?

La palabra “kintsugi” se puede traducir como “fijación con oro” o “parche dorado”.

El Kintsugi, la antigua técnica japonesa que consiste en reparar piezas de cerámica rotas utilizando polvo dorado o plata líquida, resaltando las cicatrices.

Es una técnica usada en Japón desde hace cinco siglos y consiste en reparar las piezas de cerámica rotas con un polvo dorado o de plata líquida. Este método realza las heridas del pasado, adquiriendo una nueva vida.

Historia del Kintsugi

La historia del kintsugi se remonta a finales del siglo XV, cuando el shōgun, Ashikaga Yoshimasa, envió a China dos de sus tazones de té favoritos para ser reparados. Los tazones volvieron con unas grapas de metal, que los volvían desagradables a la vista. Disgustado con el resultado, buscó artesanos japoneses que lo hicieran mejor. Esta vez, se encontró con los tazones reparados con unas preciosas líneas doradas. No solo fueron recompuestos, sino que llegaron a ser más preciados que antes de romperse.

Cuál es su significado espiritual

El significado espiritual es entender que todos podemos tener cicatrices que hemos ido adquiriendo tanto por fuera como por dentro.

También se considera como un arte de aceptación del daño donde, en vez de ocultar las heridas y avergonzarnos de ellas, debemos realzarlas. Son lecciones de errores del pasado que nos han ayudado a ser quienes somos, dándonos más valor.

De esta manera aprendemos que siempre se puede obtener algo positivo de una experiencia negativa. Debemos entender que nadie es perfecto, que todos tenemos nuestras marcas y cicatrices por batallas que hemos luchado y que, con el paso del tiempo, nos harán más fuertes.

Fases del Kintsugi

En esta técnica es importante el proceso de curación que dura varias semanas e incluso meses. Hay que tener paciencia, pero esto garantizará la durabilidad y la unión.

Las fases del Kintsugi corresponden a las etapas del duelo: recoger las piezas rotas, colocarlas y pegarlas, esta vez, con oro, para que resplandezcan.

“El mundo nos rompe a todos. Y luego algunos se hacen más fuertes en las partes rotas” – Ernest Hemingway

¿Conocías el arte del Kintsugi? Si quieres seguir descubriendo increíbles artes japonesas, te invitamos a descubrir el Ikebana, el arte floral japonés de origen funerario.

Buscador

Categorías

Destacados

No posts found
Resumen de privacidad
decorativo

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)