Magdalena

SERVICIO PERMANENTE 24 HORAS

964 25 30 50 / 964 25 10 10

BLOG

Día de Todos los Santos: origen y tradiciones

dia de todos los santos origen y tradiciones

El Día de Todos los Santos se celebra cada 1 de noviembre en España, una festividad cristiana elegida para conmemorar a los que ya no están con nosotros🌹

Es muy común que durante estas fechas, las principales catedrales del mundo exhiban las reliquias de todos los santos. Una tradición que consiste en recordar a las personas difuntas y que varía dependiendo de la cultura donde, llevar flores al cementerio, es común en todas ellas 💐

Origen y tradiciones dia de todos los santos

Origen del Día de Todos los Santos

Esta celebración tiene su origen a mediados del S.IX, cuando el Papa Gregorio IV decidió extender la celebración del 1 de noviembre a toda la Iglesia Católica para conmemorar a todos aquellos difuntos que habían conseguido la vida eterna en presencia de Dios. Esto explica también el origen de su nombre.

La particular celebración en México

En la noche del 1 al 2 de noviembre, en México la celebración del Día de Todos los Santos pasa a ser la celebración del Día de los Fieles Difuntos.

Durante esos días, la tradición consiste en que los muertos regresan de la ultratumba, atraídos por el olor y el color amarillo de las flores típicas, ‘cempasúchil’, y por la luz de las velas que les iluminan el camino.

En los cementerios, los familiares y amigos realizan ofrendas con la comida y la bebida favoritas del difunto, fotografías de su vida y juguetes en el caso de los niños. Algunas personas incluso contratan grupos musicales para que interpreten las canciones favoritas de los fallecidos.

Los cementerios abren las 24 horas en todo México, donde las calles están llenas de gente disfrazada con los colores característicos de la fiesta. Además, se pintan de calavera o difunto para celebrar la llegada del alma de sus familiares.

Celebración y tradiciones gastronómicas en España

En España, el Día de Todos los Santos se suele pasar con la familia donde tradicionalmente se llevan flores a los difuntos y además, se comen dulces típicos como los huesos de santo o los buñuelos de viento.

Como dentro de España existe una gran multiculturalidad, cada región tiene tradiciones diferentes:

  • En Canarias, se celebra la llamada ‘Noche de los fianos’ donde se llenan las calles de los pueblos con hogueras, músicas y bailes.
  • En Soria se celebra la noche con la obra ‘El monte de las Ánimas’, que tiene lugar en uno de sus montes. En esa fecha se lee la leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer con títeres, esqueletos y otras apariciones.
  • En Galicia se celebra el ‘Samaín’ la noche del 31 de octubre. La tradición consiste en decorar las casas con adornos relacionados con la muerte ya que en la noche de Samaín desaparece el límite entre el mundo de los vivos y muertos.
  • En la localidad de ‘Begígar’, situada en Jaén, los vecinos salen a la calle con cacerolas llenas de gachas que usan para tapar las cerraduras de las casas para espantar a los malos espíritus.

¿Y tú? ¿Conocías el origen y las diferentes tradiciones del Día de Todos los Santos?

Buscador

Categorías

Destacados

No posts found
Resumen de privacidad
decorativo

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)