Magdalena

SERVICIO PERMANENTE 24 HORAS

964 25 30 50 / 964 25 10 10

BLOG

Cómo calcular la pensión de viudedad

pension-de-viudedad

La pensión de viudedad es un beneficio económico destinado a proteger a los cónyuges o parejas de hecho cuando fallece uno de los dos miembros de la pareja. Deberás saber como calcular la pensión de viudedad, para optar a este apoyo económico es fundamental para ayudar a mantener el nivel de vida del superviviente. A continuación, analizaremos cómo solicitar la pensión de viudedad, cuáles son los requisitos y cómo se calcula su cuantía.

Líderes en servicios funerarios y tanatorios en Castellón.

logo magdalena

Solicitud de pensión de viudedad: requisitos para solicitar la pensión de viudedad

Para poder acceder a la pensión de viudedad, es necesario cumplir ciertos requisitos específicos. En primer lugar, es importante que la persona fallecida estuviera dada de alta en la Seguridad Social o, en su defecto, que haya cotizado un mínimo de 500 días en los cinco años previos a su fallecimiento. Si la causa del fallecimiento fue un accidente o enfermedad profesional, este requisito no aplica.

Además, el solicitante debe acreditar que fue cónyuge o pareja de hecho de la persona fallecida. En el caso de las parejas de hecho, la normativa exige que se haya tenido una convivencia estable de al menos cinco años antes del fallecimiento, debidamente registrada en el ayuntamiento o comunidad autónoma correspondiente. Es fundamental presentar documentos que prueben este vínculo, lo que agilizará el proceso de solicitud.

La solicitud de la pensión de viudedad se realiza en las oficinas de la Seguridad Socialo de manera telemática, y es importante presentar la documentación que demuestre el cumplimiento de estos requisitos.

Cuantía de la pensión 

La cuantía de la pensión de viudedad depende de varios factores, entre ellos la base reguladora de las cotizaciones del fallecido y el porcentaje aplicable según la situación del beneficiario. Para saber como calcular la pensión de viudedad, debes tener en cuenta la base reguladora tomando el promedio de las bases de cotización del fallecido, y en términos generales, el porcentaje aplicado suele ser del 52% de dicha base. No obstante, en casos específicos, como cuando el beneficiario tiene cargas familiares o si es mayor de 65 años y no percibe otros ingresos, la cuantía puede incrementarse hasta el 60% o el 70%.

En situaciones donde la base reguladora es baja o si existen otras limitaciones financieras, el cálculo de la pensión puede variar, y es recomendable asesorarse con un profesional para determinar la cuantía exacta.

Buscador

Categorías

Destacados

No posts found
Resumen de privacidad
decorativo

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)