Magdalena

SERVICIO PERMANENTE 24 HORAS

964 25 30 50 / 964 25 10 10

BLOG

Declaración de la Renta tras un fallecimiento

Declaracion renta tras un fallecimiento

El Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) o Declaración de la Renta sigue siendo una obligación para un fallecido hasta el año siguiente. Es necesario realizar la Declaración de la Renta de todos los ingresos que haya recibido hasta el momento de su defunción.

¿Qué deben hacer sus herederos para cumplimentar el IRPF?

Son los herederos del difunto quienes deben realizar la Declaración de la Renta. Hay que diferenciar si se trata de una persona independiente o bien si forma parte de una unidad familiar. En este segundo caso, el resto de familiares deben realizar una tramitación conjunta sin incluir al fallecido, pues la declaración del difunto ha de hacerse de manera individual.

Según el resultado de la Declaración de la Renta

Es a los familiares y demás herederos a quien les corresponde el derecho al cobro o bien la obligación del pago.

Es importante saber que este pago o la devolución irá a cargo de los herederos. Sin embargo, la Agencia Tributaria permite el pago fraccionado de hasta cuatro años si se trata de una cuantía elevada. El pago se realiza por los procedimientos habituales.

En caso de resultado negativo en la declaración de la renta, la Agencia Tributaria diferencia dos tipos de casos. Por una parte están los de importes inferiores o iguales a 2.000€ ,y  superiores a 2.000€. En cada uno de los casos, se obliga a presentar una documentación pertinente. Lo mejor es consultar en Agencia Tributaria.

Los sucesores del fallecido deben cumplimentar el impreso Modelo H-100, también llamado “Solicitud de pago de devolución a herederos”, mediante el que solicitar el cobro.

Aspectos a tener en cuenta

  1. La declaración ha de presentarse de manera presencial. Porque hay que demostrar el fallecimiento con los papeles pertinentes.
  2. Ha de realizarse una Declaración de la Renta individual del miembro familiar difunto, no puede realizarse la declaración conjunta.
  3. Sólo se tendrán en consideración las rentas pendientes hasta el momento del fallecimiento. No computarán como si se tratase de un ejercicio anual.
  4. Considerar si es el fallecido tiene la obligación de declarar y si conviene o no hacerlo.
  5. Se puede seguir aplicando el mínimo por descendientes o ascendientes si el fallecido tiene el derecho a hacerlo.

Le ayudamos

Desde Funeraria Magdalena, le ayudamos a resolver cualquier duda sobre este tema u otros temas administrativos.

Buscador

Categorías

Destacados

No posts found
Resumen de privacidad
decorativo

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)