Magdalena

SERVICIO PERMANENTE 24 HORAS

964 25 30 50 / 964 25 10 10

BLOG

Plusvalía por herencia: ¿Cómo afecta a la transmisión de bienes familiares?

Plusvalía-por-herencia

Al recibir una herencia, es necesario hacer frente al llamado “Impuesto de sucesiones y donaciones”, un impuesto que los herederos deben abonar al recibir un inmueble tras el fallecimiento de un familiar. Este tributo, conocido como Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), también se conoce como plusvalía por herencia, y solo agrava aquellos bienes inmuebles urbanos sobre los que hay un incremento del valor. Entender cómo se calcula y cuándo se aplica la plusvalía por herencia es clave para gestionar correctamente la transmisión de bienes familiares

Líderes en servicios funerarios y tanatorios en Castellón.

logo magdalena

¿Qué es la plusvalía de una herencia y cuándo se aplica?

La plusvalía por herencia es un impuesto que deben pagar los herederos al recibir un inmueble como parte de una herencia. Se aplica sobre el valor del terreno y no sobre el valor total del inmueble. Este incremento se calcula desde el momento en que el fallecido adquirió la propiedad hasta el momento de la transmisión a los herederos.

Es importante destacar que, en una herencia, quien paga la plusvalía suele ser el heredero o el beneficiario que recibe el inmueble. En algunos casos, dependiendo de la normativa local, pueden existir bonificaciones o exenciones parciales para los familiares directos, como hijos o cónyuges.

El pago de este impuesto varía según el municipio donde se encuentre el inmueble, ya que los ayuntamientos son los encargados de gestionarlo. Para conocer cuánto se debe abonar, es fundamental calcular correctamente el impuesto, algo que puede hacerse fácilmente utilizando una calculadora de plusvalía gratis disponible en muchas plataformas online.

Claves para calcular la plusvalía en la transmisión de bienes familiares

Calcular la plusvalía puede parecer complejo, pero con las herramientas adecuadas es un proceso más sencillo. Los factores que influyen en el cálculo incluyen:

  • El valor catastral del terreno: Este dato se puede encontrar en el recibo del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles).
  • Los años de propiedad: Se calcula el tiempo que el fallecido fue propietario del inmueble.
  • El coeficiente de revalorización del suelo: Este varía según el periodo de propiedad y las normativas municipales.

Para facilitar este proceso, es recomendable usar una calculadora plusvalía herencia, que permite obtener una estimación rápida del impuesto. Sin embargo, si la cifra no parece correcta o existen dudas, siempre es conveniente contar con el asesoramiento de un profesional especializado.

La gestión de una herencia puede ser un proceso complicado, especialmente cuando se trata de impuestos como la plusvalía.

Buscador

Categorías

Destacados

No posts found